...Inscripciones Abiertas...

📢 Inscríbete al 2do Simposio Anual de Psicotraumatología de Puerto Rico y el Caribe

Te invitamos al 2do Simposio Anual de Psicotraumatología de Puerto Rico y el Caribe, que se llevará a cabo el sábado, 6 de diciembre de 2025, en modalidad virtual (Zoom) bajo el lema:

“Del trauma del desarrollo a la adultez vulnerable”

Este evento reúne a destacados expertos internacionales y locales para explorar de manera profunda los efectos del trauma temprano en la construcción de la identidad, el vínculo afectivo y la salud mental a lo largo del ciclo vital. A través de cuatro conferencias magistrales, se abordarán:

✅ Los fundamentos clínicos del trauma del desarrollo.
✅ El rol del apego inseguro y desorganizado en el trauma complejo.
✅ La relación entre identidad, adolescencia y disociación.
✅ Las manifestaciones clínicas del trauma complejo en la adultez.

Oradores principales:

  • Dr. Oscar Joe Rivas Lozano (México)

  • Agustín Gras (Argentina)

  • Dr. Juan Aníbal González Rivera (Puerto Rico)

  • Dr. Alfonso Martínez Taboas (Puerto Rico)

Detalles del evento:
📅 Fecha: Sábado, 6 de diciembre de 2025
Horario: 8:00am – 4:00pm (Hora Puerto Rico)
🌐 Modalidad: En vivo vía Zoom
🎓 Educación continua: 6 horas contacto (PSI, CP)
💲 Inversión: $25.00 (USD)

👉 Regístrate hoy en: www.innovapsychologicalgroup.com

No te pierdas esta oportunidad de actualizar tus conocimientos, profundizar en el campo de la psicotraumatología y enriquecer tu práctica clínica con herramientas éticas y fundamentadas en la evidencia.

¡Te esperamos!

Cordialmente,
Innova Psychological Institute
División de Educación Continua

Course curriculum

    1. Hoja de Matrícula

    1. Orador: Dr. Oscar Joe Rivas Lozano (México)

    1. Orador: Agustín Gras (Argentina)

    1. Orador: Dr. Juan Aníbal González Rivera (Puerto Rico)

    1. Orador: Dr. Alfonso Martínez Taboas (Puerto Rico)

About this course

  • $25.00
  • 5 lecciones
  • 0 horas de contenido de video

Dr. Oscar Rivas Lozano (México)

Oscar es un destacado especialista en el campo de la psicotraumatología con una trayectoria académica y profesional que lo posiciona como una figura clave en la atención y estudio del trauma psicológico. Es egresado del programa de posgrado en Desarrollo Infanto-juvenil por la IPT y cuenta con una certificación de nivel IV como Psico-traumatólogo (CPT-IV), además de estar certificado en el programa de Neurociencias de la Escuela de Artes y Ciencias de Harvard. Rivas Lozano ha contribuido significativamente al conocimiento y tratamiento del trauma en México y América Latina. En 2022, publicó un importante estudio sobre Experiencias Adversas en la Infancia en Población mexicana, y es autor del Protocolo Internacional para la Determinación de la Idoneidad en la Adopción y Acogimiento Familiar, una referencia crucial en el ámbito de la protección infantil. Su experiencia y conocimientos han sido reconocidos por organismos internacionales, siendo consultor para UNICEF y la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en temas relacionados con el Derecho a Vivir en Familia. Además de su formación especializada, Rivas Lozano tiene más de una década de experiencia en la práctica clínica. Es egresado del Programa de Posgrado del Trauma Research Center y posee un PSYD en Psicología Clínica por Alliant University. Como director del Instituto Newman, reconocido internacionalmente como uno de los institutos de trauma más importantes de América Latina, Oscar ha consolidado su reputación como uno de los especialistas más renombrados en México en el área del trauma psicológico.

Dr. Juan Aníbal González Rivera (Puerto Rico)

Además de ejercer como psicólogo clínico en los últimos años y mantener una práctica privada atendiendo pacientes con psicopatología severa, trauma complejo y trastornos disociativos, el Dr. González se desempeña como director clínico y académico en Innova Psychological Group. Es profesor a tiempo completo de psicología clínica en la Ponce Health Sciences University y Editor en Jefe de la Revista Caribeña de Psicología. A nivel doctoral, dicta los siguientes cursos todos los años: Psychopathological Disorders in Children and Adolescents, Personality and Psychotic Disorders, Group Psychotherapy, & Dissociation: Diagnosis and Treatment. Desarrolló el prontuario del primer curso doctoral en Trastornos Disociativos en Puerto Rico y creó la primera certificación en trauma y disociación dictada totalmente en Puerto Rico. Es psicotraumatólogo clínico, terapeuta EMDR y especialista en el tratamiento para la disociación. Ha publicado más de 85 artículos científicos, numerosos capítulos académicos y siete libros, incluyendo las obras pioneras Espiritualidad en la clínica: Integrando la espiritualidad en la psicoterapia y en la consejería (2015) y Espiritualidad en las profesiones de ayuda: Del debate a la integración (2016). En el año 2019, fue reconocido como Investigador del Año, y desde 2020 se desempeña como Editor en Jefe de la Revista Caribeña de Psicología, lide-rando su rescate editorial y consolidación como publicación académica de referencia en la región. En 2025, publicó dos obras de alto impacto: Escalas de Medición en Psicología: Guía para Desarrollar y Examinar Instrumentos y Psicoterapias Efectivas en Personas Adultas: Modelos y Aplicaciones Clínicas, coeditado junto a los doctores Alfonso Martínez Taboas y Margarita Francia.

Agustín Gras (Argentina)

Agustín Gras es un destacado psicólogo especializado en el tratamiento del trauma psicológico, con una trayectoria profesional y académica que lo avala como un referente en su campo. Es fundador de Grialis, un espacio dedicado a la asistencia de sobrevivientes de trauma por maltrato, violencia y abuso, donde también coordina el equipo de Psicotraumatología. Gras cuenta con una Licenciatura en Psicología (MP 908) y una Maestría en Psicoterapias Conductuales Contextuales. Ha recibido una certificación clínica como profesional de trauma (CPT IV) por el Newman Institute de México, destacando su profundo conocimiento y competencia en el tratamiento del trauma. Además, está certificado en terapia EMDR y es terapeuta IFS Nivel 1, lo que demuestra su capacidad para aplicar diversas modalidades terapéuticas ajustadas y sensibles al trauma psíquico. Con amplia formación en el abordaje clínico del trauma psicológico, Gras coordina y supervisa un equipo especializado en el tratamiento psicoterapéutico de estas complejas experiencias, asegurando que se brinde una atención integral y efectiva a los sobrevivientes. Su liderazgo en Grialis y su rol como profesor en el Instituto Newman subrayan su compromiso con la formación continua y la excelencia en la práctica clínica. Agustín Gras se distingue por su enfoque multidisciplinario y su dedicación a la recuperación y bienestar de sus pacientes, siendo un líder en la comunidad de profesionales del trauma psicológico.

Dr. Alfonso Martínez Taboas (Puerto Rico)

Alfonso Martínez-Taboas, Ph.D., es psicólogo clínico graduado de la UPR, Río Piedras. Fue presidente de la Asociación de Psicología de Puerto Rico y editor en jefe de las revistas Ciencias de la Conducta y la Revista Puertorriqueña de Psicología. Tiene sobre 260 publicaciones profesionales, entre ellas unas 50 dedicadas al tema de trauma psicológico. Por su peritaje en trauma, en el 2013 la Society for the Study of Trauma and Dissociation le otorgó el honor de ser Fellow de dicha organización. El Dr. Martínez-Taboas también ha recibido sobre una docena de premios y distinciones nacionales e internacionales, entre ellas: Premio Psicólogo del Año, Premio Una Vida de Logros, Premio Carlos y Ermida Albizu y el Premio Pierre Janet Writing Award por la publicación de su libro Multiple Personality: An Hispanic Perspective. Actualmente labora como profesor en la Universidad Interamericana.

¿Cuánto falta para nuestro Simposio Virtual Anual?

Separa tu espacio ya.

  • 00 Dias
  • 00 Horas
  • 00 Minutos
  • 00 Segundos

Invitan: